Noticias, artículos y declaraciones sobre la migración laboral
-
Irak: El empleo y el patrimonio cultural en el centro de la nueva colaboración OIT-UE-UNESCO
24 de febrero de 2021
Con el apoyo de la Unión Europea, el programa utilizará enfoques intensivos de empleo para crear puestos de trabajo decentes y mejorar las competencias y los servicios de empleo para los desplazados internos, los refugiados sirios y los miembros de la comunidad de acogida, al tiempo que preservará y rehabilitará los sitios del patrimonio cultural.
-
Trabajo decente para los trabajadores migrantes del sector de la pesca y los productos del mar en Asia y el Pacífico
20 de enero de 2021
La Unión Europea y las Naciones Unidas continúan sus esfuerzos dirigidos a apoyar la migración laboral segura y el trabajo decente en los sectores de la pesca y de productos del mar en el Sureste de Asia.
-
© Abdel Hameed Al Nasier 2021
La determinación de una madre refugiada para alimentar a los suyos pese a la COVID-19
12 de enero de 2021
La pandemia de COVID-19 redujo las horas de trabajo de los trabajadores en la explotación agrícola jordana en la que vive y reside Fátima Hussein Al Ahmad, refugiada siria. Ésta, de forma ingeniosa y resuelta, encontró medios alternativos para ganar dinero y poder comprar leche para su bebé. Lea su historia en Voices, la nueva plataforma multimedia de la OIT.
-
Emprendedores venezolanos y peruanos salen adelante en medio de la crisis por COVID-19
18 de diciembre de 2020
En ocasión del Día Internacional del Migrante, una trabajadora migrante venezolana radicada en Perú nos contó cómo afronta la crisis actual. Un proyecto de la OIT con el apoyo de USAID apoya a emprendedores migrantes y locales a sacar adelante sus negocios en tiempos de pandemia.
-
¿Quiénes son las mujeres en movimiento? Un retrato de las trabajadoras migrantes
18 de diciembre de 2020
La migración internacional de las mujeres, ya sea junto con su familia o por su cuenta, es un fenómeno cada vez más importante y complejo, pero sigue sin estar suficientemente documentado debido a la falta de datos. Los nuevos datos del ILOSTAT ofrecen algunas ideas sobre el perfil de las mujeres que buscan trabajo y mejores oportunidades en el extranjero.
-
La OIT anuncia los ganadores del Concurso Mundial de Medios de Comunicación sobre la Migración Laboral y la contratación equitativa 2020
18 de diciembre de 2020
Los trabajos premiados ofrecen una cobertura extraordinaria y equilibrada sobre la migración laboral y la contratación equitativa.
-
Juntos somos más fuertes: inclusión de los migrantes en la respuesta a la COVID-19 y las actividades de recuperación de la pandemia
18 de diciembre de 2020
La crisis de la COVID-19 ha puesto de relieve el papel fundamental que desempeñan los migrantes como trabajadores esenciales, especialmente en la atención sanitaria, el suministro de alimentos y otros sectores clave. También ha expuesto su vulnerabilidad a los devastadores impactos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia. En una declaración conjunta, los jefes de todos los organismos de las Naciones Unidas, aseguran que las necesidades de los trabajadores migrantes deben incluirse en la respuesta a la COVID-19.
-
© Steve Evans 2021
La brecha salarial de los migrantes se amplía en muchos países de altos ingresos
14 de diciembre de 2020
La remuneración de los migrantes es casi un 13% menor que la que perciben los ciudadanos de los países de acogida, según se desprende de un estudio de la OIT. En determinados países, esa diferencia alcanza el 42%.
-
La OIT publicará un informe sobre la brecha salarial de los migrantes
10 de diciembre de 2020
-
OIT identifica sectores con potencial para crear empleo y emprendimientos sostenibles post COVID-19 en Quito y Guayaquil
29 de octubre de 2020
Estudio publicado hoy halló que los sectores de comercio electrónico, desarrollo de software e internet de las cosas presentan mejores oportunidades de empleabilidad y emprendimiento para la población nacional, migrante y refugiada venezolana afectada por la crisis.